Política de cookies

 

Cookies utilizadas en el presente sitio web

Se informa a todos los usuarios que visiten la presente página web, se han comprobado que se dan cumplimiento a todos los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva sobre Privacidad y Comunicaciones Electrónicas 2009/136/EC (ePR), que son los siguientes:
Consentimiento previo sobre otras cookies que no sean estrictamente necesarias (ePR).
Consentimiento previo sobre datos personales (RGPD).
Los datos personales únicamente se envían a países adecuados (RGPD).

¿Qué una cookie?

Una cookie es, como cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos que se utilice en el equipo terminal de un usuario, con la finalidad de guardar información y recuperar la misma, ya almacenada, según establece el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI-CE).

De acuerdo con la actual legislación, el prestador facilita a los usuarios la información relativa a las cookies que utiliza y el motivo de su uso, así como, solicita su consentimiento para poder utilizarla.

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. Son pequeños archivos de texto que enviamos a su ordenador para mantener un registro de sus preferencias y recordarlas a su regreso.

El Prestador utiliza cookies para facilitar la navegación por su web y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los Usuarios. Las cookies utilizadas permiten almacenar información sobre las preferencias e idioma del Usuario, a fin de poder mostrarle contenidos y ofertas de especial interés, acordes con su perfil, y registrar el número de veces que se muestra a un Usuario un determinado mensaje, generalmente, novedades en la Web.

¿Qué tipos de cookies existen?

Los tipos de cookies que se emplean para una mayor navegabilidad para el usuario, son las siguientes:
Cookies de “entrada del usuario”.
Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión).
Cookies de seguridad del usuario.
Cookies de sesión de reproductor multimedia.
Cookies de sesión para equilibrar la carga.
Cookies de personalización de la interfaz de usuario.
Determinadas cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.

Todas estas cookies que se han enumerado anteriormente, son las denominadas cookies técnicas, es decir, son aquellas necesarias e imprescindibles, para que el usuario pueda navegar por la web, y por ello no es necesario exigir el consentimiento del mismo que la utilización de la misma, según establece, a tenor del artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI-CE).

Un ejemplo de este tipo de cookies son: Las controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen), o bien, compartir contenidos a través de redes sociales

¿Qué tipos de cookies se utilizan en esta página web?

Las cookies que hay instaladas en la presente página web son las que se enumeran a continuación:

Cookies
propias

Propietario

Duración

¿En
qué consiste?

cookies_and_content_security_policy

montesinos.biz

1 año

Registro de cookies y contenido de la política de seguridad que se almacena en el navegador del usuario durante un año.

Las cookies propias, son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario. Por otro lado, las cookies de tercero, son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies se administren desde un equipo del propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas, y sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias, si el tercero las utiliza para sus propias finalidades.

Hay que atender al significado de las cookies de sesión y a las cookies persistentes, que es el siguiente:

Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a la página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión y desaparecen al terminar la sesión. Ver cuadro adjunto.

Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal, y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años. Ver cuadro adjunto.

Cookies
de terceros

Propietario

Duración

¿En
qué consiste?

¿Cómo afectan las cookies al tratamiento de los datos personales?

Hay que tener en cuenta que el tratamiento de los datos personales también pasa, además de exigir la solicitud de la suscripción a los formularios, también por el procesamiento de los datos personales a través de las cookies y seguimiento on-line. Ello significa, que las cookies sirven para un amplio abanico de propósitos, desde la funcionabilidad de la propia web, hasta la medición del rendimiento de la misma, pasando por las estadísticas o marketing dirigido.

Algunas son necesarias para el funcionamiento de la web y otras no, y otras mejoran la experiencia del usuario, que sirven para la monitorización y la construcción de perfiles de los usuarios, y otras para ambas cosas.

Hay que decir que ciertas cookies se establecen por la propia web, tal como se han enunciando anteriormente, mientras que la mayoría provienen de terceras partes, normalmente incrustadas por plug-ins (conectores) de terceras partes.

Además de todo ello, las cookies de la web tienden a cambiar, lo que quiere decir que, obtener un resumen una vez para siempre no es suficiente.

En términos generales, las cookies rastrean las acciones de los usuarios y, por lo tanto, están sujetas al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD).

Atendiendo a Google Analytics, hay que decir que funciona mediante un código de seguimiento que se añade a las páginas de la web. Cada usuario es registrado con un identificador único, así, Google Analytics puede proveerle con el conocimiento de cuántos visitantes únicos hay en la web.

Con Google Analytics, uno puede estudiar con qué frecuencia un solo visitante ha visitado la web, cuántas páginas visita, por cuánto tiempo permanecieron y como interactúan en el sitio.

Combinado con su gran cantidad de datos estadísticos de los internautas, Google Analytics puede proveer una información muy precisa de los segmentos a los que atrae a la web de acuerdo con parámetros demográficos como edad, género, intereses profesionales y personales, localización geográfica, etc.

De todo lo expuesto, se puede resumir que, de acuerdo con los términos de protección de datos de Google Ads. información del servicio, Google Analytics recoge los tipos de datos siguientes:

Identificadores online, incluyendo cookies de identificación.
Direcciones de protocolo de internet e identificadores de dispositivos.
Identificadores de clientes.

Así pues, y al amparo de la normativa vigente del RGPD, recogemos información de dos maneras:

Información que el usuario nos proporciona:
Por ejemplo, muchos servicios requieren que se registre en su cuenta de Google. Cuando lo hace, le pediremos información personal, cómo su nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono o tarjeta de crédito, en su caso. Si quiere beneficiarse completamente las funciones para compartir que ofrecemos, nosotros podremos pedirle que cree un perfil públicamente visible de Google, que puede incluir una foto.

Información que obtenemos de su uso de nuestros servicios:
Recogemos información sobre los servicios que utiliza y cómo los utiliza, como por ejemplo cuando ve un video de YouTube, visita una web que utiliza servicios de publicidad, o bien ve o interactúa con nuestros anuncios y contenido.

De acuerdo con la definición del RGPD de datos personales descrita en su contenido, el seguimiento del comportamiento del usuario y la creación de perfiles solamente cumple las leyes europeas cuando la web obtiene consentimiento previo del visitante.

¿Qué debe hacer el usuario para desactivar las cookies?

El usuario puede permitir el uso de las cookies, o bien, bloquearlas, así como, borrar sus datos de navegación desde el navegador que el usuario esté utilizando. Lo único que debe hacer es consultar las opciones e instrucciones que ofrece el navegador para ello.

El usuario, debe tener en cuenta, y decidir, si acepta las cookies de terceros, o bien, las rechaza. Para ello, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador que esté usando, ya sea, firefox, explorer, safari, opera, google chrome o cualquier otro que tenga a su disposición.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, el usuario puede permitir el uso o bloquear las cookies, así como, borrar sus datos de navegación (incluidas las cookies), desde el navegador que el mismo esté utilizando. Para ello, debe consultar las opciones e instrucciones que ofrece su navegador. Ha de tener en cuenta, que si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador que en su momento esté haciendo uso.

https://montesinos.biz/wp-content/uploads/2020/06/logo_white_04-e1622732430982.png
Rambla de Catalunya, 77, 1º 1ª A, 08007 Barcelona
montesinos@montesinos.biz